QUILATE
                              (Del árabe qirát, nombre de cierta unidad 
                              de masa, y éste del griego keratión). 
                              Cada una de las veinticuatroavas partes en peso de oro puro 
                              que contiene cualquier aleación de este metal, y que 
                              a su vez, se divide en cuatro granos. Así, se dice oro 
                              de veintidós quilates a la liga de once partes de oro 
                              y una de cobre. Unidad de peso para las perlas y piedras preciosas 
                              que equivale a un cientocuarentavo de onza, o sea, doscientos 
                              cinco miligramos.
                          REACUÑAR
                            Volver a someter al proceso de acuñación a una 
                            moneda o medalla.
                          REAL
                            (Del latín regalis, derivado de rex, regis, rey). Del rey, de la reina, de los reyes o de 
                            la monarquía. Antigua moneda española de plata 
                            equivalente a 34 maravedíes. También se acuñó 
                            en las Cecas de ultramar. Hubo de a ocho, cuatro, tres, dos 
                            y un real; fraccionario de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de real.
                                    Etimológicamente, 
                            nombre genérico de las monedas propias de los reyes durante 
                            la Edad Media. En Castilla, moneda de plata creada por Pedro 
                            I (1350-1369). Acuñada ininterrumpidamente con diferentes 
                            tipos, fue la unidad para la moneda de plata hasta el siglo 
                            XIX.
                            En Uruguay fue utilizado como signo monetario en las primeras 
                            décadas de la República, fraccionándose 
                            en cien centésimos. Ocho reales también equivalían 
                            a un Peso Fuerte de plata.
                            Cuando Uruguay adopta el sistema centesimal a mediados del siglo 
                            XIX, Real pasó a ser la denominación de uso popular 
                            de las monedas de 10 Centésimos, hasta el retiro de la 
                            circulación de ese valor en 1960.
                          REAL 
                            DE A OCHO
                            Antigua moneda española de plata con valor de ocho reales; 
                            la que se acuñó en la Ceca de Nueva España 
                            es famosa por la aceptación que tuvo en todo el mundo, 
                            tanto por su belleza como por su ley. Conocida como primera 
                            moneda universal.
                          RECOCIDO
                            Acción de modificar la dureza del material liberando 
                            las tensiones del mismo por medio de un tratamiento térmico.
                          RESELLADA
                            Moneda que se punzona para cambiar su valor o área de 
                            circulación.
                          REVERSO
                            Vuelta, revés. En las monedas y medallas, cara secundaria 
                            opuesta al anverso.
                          RIEL
                            (Del catalán riell, quizá diminutivo 
                            de riu, río, por sugerencia de la vena de metal 
                            fundido). Barra pequeña de metal fundido. Lingote.
                           SEGMENTO
                            Herramienta de acero, componente del sistema de labiado, que 
                            se utiliza para conformar el canto en el cospel.
                          SELLAR
                            (Del latín sigillare). Imprimir el sello.
                          SELLO
                            (Del latín sigillum, diminutivo de signum, 
                            signo). Para efectos de la moneda, utensilio de metal que sirve 
                            para reestampar las armas, divisas o cifras en él grabadas. 
                            Punzón. Cuño, Troquel. También es, el grabado 
                            mismo.
                          SERIE 
                            MONETARIA
                               Conjunto de piezas que pertenecen a una misma emisión, 
                            con distintos valores.
                          SIGLA
                            Abreviatura.
                          SIGNO 
                            DE LA CECA (O MARCA)
                            Letras o siglas que identifican a una casa de moneda.
                          SISTEMA 
                            DE LABIADO
                            Conjunto de herramientas de acero que se utilizan para conformar 
                            el canto o borde del cospel.
                          SISTEMA 
                            MONETARIO
                            La moneda con la unidad, múltiplos y submúltiplos, 
                            que circula en cada país ajustándose a las leyes 
                            de emisión.
                           SUERTE
                            (Del latín sors-tis, derivado de séterre, 
                            entrelazar). Clase, especie o género de una cosa. Con 
                            la 1a., 2a., etcétera, clase de las distintas en que 
                            se divide una mercancía. La suerte de las monedas se 
                            determina por su valor facial. Por ejemplo: "Este troquel 
                            es para la suerte de 1.000 pesos" o "Estos cospeles 
                            son de la suerte de 1.000 pesos"