| 
                            
                              |  |  |  
                              | Pedro Urzúa con la resina del reverso de la pieza de
 5 Pesos Uruguayos de 2008
 |  |  Pedro 
                              César Urzúa Lizana nació en Santiago 
                              de Chile, el 4 de setiembre de 1957. Escultor en el área 
                              de la medallistica, estudió escultura con Francisca Cerda, 
                              Osvaldo Peña, Eliza Aguirre y Francisco Orellana entre 
                              otros. En 1992 estuvo becado en el Atelier de Gravure de la Monnaie 
                              de París donde, bajo la supervisión del maestro 
                              Pierre Rodier, estudió la técnica del cincelado 
                              en acero. En la Casa Nacional de Moneda de Lima, Perú, 
                              estudió el arte de las condecoraciones y en la Universidad 
                              de Chile, fundición a la cera perdida con Bayron Boy. Al 
                              igual que su padre, el escultor Santiago 
                                Urzúa Valenzuela, se ha desempeñado como grabador, 
                              a lo largo de tres décadas, en la Casa de Moneda de Chile. 
                              Durante ese período ha realizado más de un centenar 
                              de trabajos artísticos numismáticos, tanto para 
                              su país como para el exterior. En la actualidad se desempeña 
                              como artista independiente. 
                              
                                |  |  |  
                                |  | Reverso de 10.000 
                                  Pesos República de Chile - 1991
 I Serie Iberoamericana
 |  Entre 
                            las piezas que ha realizado se destacan el diseño y modelado 
                            de la moneda de 10.000 Pesos de Chile participante de la I 
                              Serie Iberoamericana, los 10 Centavos de Guatemala con el 
                            Monolito de Quirigua y varias monedas chilenas y uruguayas de 
                            circulación. También 
                            ha creado múltiples medallas, condecoraciones y plaquetas 
                            de carácter histórico, religioso, familiar y empresarial, 
                            donde retrata a reconocidos personajes de la política y 
                            la cultura de Chile, como asimismo interesantes piezas dedicadas 
                            a la fauna del país transandino. Su labor artística 
                            lo mantiene vinculado con el Círculo de Coleccionistas 
                        de Medallas y la Asociación Numismática de Chile. |