|  | 
              
                | UY 172 | BCU 
                  160 | SA E27 | KM# 122
                  
                 |  
              
                | VALOR | $ 
                  1.000 (Mil Pesos Uruguayos)   | FECHA | 2003 | LEY |  |  
                | METAL | Plata 
                925/1000 - Fondo Espejo | MODULO | 40 
                mm | PESO | 27 
                g |  
                | CECA | Fábrica 
                  Nacional de Moneda y Timbre Real Casa de la Moneda - España
 | CANTO | Estriado |  
              
                | ANVERSO | REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY - Escudo Nacional - 2003 |  
                |  |  
              
                | REVERSO | COPA 
                  MUNDIAL DE LA FIFA - Alcides Ghiggia en la final de 1950 $ 1000 - 2 hileras de 11 perlas cada una - ALEMANIA 2006
 |  
                |  |  
              
                | Emisión 
                Autorizada | 50.000 | Puesta 
                en Circulación | 18 
                de setiembre de 2004 |  
                | Cantidad 
                  Acuñada | 900 | Retiro 
                de Circulación | 30 
                de julio de 2007 |  
                | Grabador Anverso | Garcilaso 
                  Rollán Sánchez |  
                | Grabador Reverso | Luis 
                  José Díaz Salas |  
                | Conmemorativa | Campeonato 
                  Mundial de Fútbol Alemania 2006 |  
                | Observaciones |  |  
              
                | 
                    
                      
                        |  |  
                        | 
                            
                              |  |  |  
                              | Alcides Ghiggia. Gol en la final de 1950
 (Estadio Maracaná,
 Río de Janeiro, Brasil)
 |  |  El fútbol o futbol (del inglés football; 
                              foot, pies y ball, pelota), también llamado balompié, 
                              es un deporte de equipo jugado entre dos conjuntos de once jugadores 
                              cada uno. Se practica en un área rectangular de césped, 
                              con un arco, meta o portería en cada extremo del campo. 
                              El objetivo del juego es desplazar una pelota o balón a 
                              través de la cancha para intentar colocarla dentro del 
                              arco contrario, acto que se denomina gol. El equipo que marque 
                              más goles al cabo del partido es el que resulta ganador. Para 
                              desplazar el balón los jugadores utilizan primordialmente 
                              sus pies, pudiendo hacerlo también con el resto del cuerpo, 
                              a excepción de brazos y manos, que sólo pueden ser 
                              utilizadas por el golero o guardameta, que es el último 
                              jugador encargado de impedir los goles del equipo contrario. El 
                              juego moderno fue creado en Inglaterra, tras la formación 
                              de la Football Association, cuyas reglas del juego de 1863 son 
                              la base del deporte actual. El organismo rector del fútbol 
                              es la Fédération Internationale de Football 
                                Association (FIFA), fundada en 1904. El campeonato internacional 
                              de fútbol más prestigioso es la Copa Mundial de 
                              la FIFA, realizado cada cuatro años, desde 1930. La selección 
                              uruguaya de fútbol ganó la Copa de 1930, disputada 
                              en Montevideo, y la de 1950, jugada en Brasil, donde, contrariamente 
                              a todos los pronósticos, derrotó al equipo anfitrión 
                              en el partido final por 2 goles contra 1, evento conocido como 
                        el "Maracanazo". |  
                        |  |  |  
              
                | 
                    
                      
                        |  |  
                        | 
                            
                              |  |  |  
                              |  | Alcides Ghiggia (2009) |  Alcides 
                              Edgardo Ghiggia Pereira nació en Montevideo, Uruguay, 
                              el 22 de diciembre de 1926. Comenzó su carrera como futbolista 
                              en la Institución Atlética Sud América, pasando 
                              en 1948 al Club Atlético Peñarol, donde obtuvo los 
                              Campeonatos Uruguayos de 1949 y 1951. En 
                              1952, luego de agredir a un árbitro, recibió una 
                              suspensión que lo mantuvo un año alejado de las 
                              canchas. En 1953 partió a Europa donde jugó nueve 
                              temporadas en la Associazione Sportiva Roma, siendo el capitán 
                              del equipo entre 1957 y 1958. En 1961 pasó al Associazione 
                              Calcio Milan con quien obtiene la Liga Italiana de 1962/63. Regresó 
                              luego a Uruguay, jugando en el Danubio Fútbol Club y la 
                              Institución Atlética Sud América, finalizando 
                              su carrera deportiva a los 41 años de edad. A 
                              nivel de selecciones nacionales formó parte de la uruguaya, 
                              disputando doce partidos entre el 6 de mayo de 1950 y el 16 de 
                              abril de 1952. Cuatro de esos partidos corresponden a la Copa 
                              del Mundo de 1950 donde convierte sus únicos cuatro goles 
                              con la camiseta celeste número siete. Su más importante 
                              anotación es el segundo gol que le diera el triunfo a Uruguay 
                              en la final contra Brasil, disputada el 16 de julio de 1950, en 
                              el Estadio Maracaná de Río de Janeiro. Por su ascendencia 
                              familiar italiana, obtuvo esa nacionalidad en 1957, participando 
                              también con la selección de este país en 
                              tres partidos por las eliminatorias de la Copa del Mundo de 1958, 
                              completando un total de cinco partidos y un gol convertido. Recientemente 
                              recibió diversos homenajes, como en Múnich, Alemania, 
                              durante la inauguración de la Copa del Mundo 2006, en el 
                              Parlamento uruguayo al cumplir 80 años o el 29 de diciembre 
                              de 2009 en el Estadio Maracaná con la inclusión 
                              de sus pies grabados en la Vereda de la Fama del fútbol 
                        mundial. Falleció el 16 de julio de 2015, a exactamente 65 años de la final de la Copa del Mundo de Brasil. |  
                        |  |  |  
              
                |  | 
                  
                    | Fernando Soria Ghiggia · Biografía Oficial |  | 2015 |  |