BANCO CENTRAL DEL URUGUAY 
                          ÁREA SERVICIOS Y SEGURIDAD 
                         
                                                    OBJETO: Venta de monedas de acero inoxidable 430 (cromadas) 
                            desmonetizadas; conformada aproximadamente por 46:372.000 
                            monedas de denominación $ 0,50 embaladas de la siguiente forma: 
                            * 189 cajones con 80.000 monedas cada uno 
                            *3125 cajones con 10.000 monedas cada uno 
                          *1 cajón con 2000 monedas 
                           RECEPCION DE CONSULTAS: Hasta el 15 de agosto de 2011 
                            exclusivamente por escrito admitiéndose fax: 2902.0230 o e-mail: 
                          licita@bcu.gub.uy. 
                           EXHIBICION DE MUESTRAS: Se exhibirán dos cajones de la 
                            denominación con diferentes tipos de embalaje. Dicha exhibición se 
                            realizará el día 11 de agosto de 2011 a las 15.00 hs. en las instalaciones 
                          del Banco Central del Uruguay. 
                           RECEPCION DE OFERTAS: Diagonal Fabini Nº 777 (entrepiso) - Área 
                            Servicios y Seguridad - Unidad Compras 1 hasta el día y hora indicados 
                          para la apertura de ofertas. 
                           APERTURA DE OFERTAS: 22 de agosto de 2011 hora 15.00. 
                          CAPITULO I) - OBJETO DEL LLAMADO 
                           Venta de monedas de acero inoxidable 430 (cromadas) desmonetizadas; conformada 
                            aproximadamente por 46:372.000 monedas de denominación $ 0,50. 
                           CAPITULO II) - CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS 
                           • Composición metálica: Acero inoxidable 430. 
  • Tienen 3 gramos de peso y 21 milímetros de diámetro. 
  • Peso total estimado (sin considerar cajones de embalaje): 138.900 kg. 
                          CAPITULO III) - CARACTERÍSTICAS DEL PROCEDIMIENTO 
                          1. Presentación de la propuesta 
                             Las ofertas deberán estar redactadas en idioma español, en forma clara y precisa, en 
                            hojas numeradas correlativamente, firmadas y con las raspaduras o enmiendas 
                            correctamente salvadas, incluyendo los anexos I y II que forman parte de este pliego 
                            de condiciones. 
                            Las propuestas se recibirán hasta las 15.00 horas del día 22 de agosto de 2011, en el 
                            Área Servicios y Seguridad – Unidad Compras 1 (Entrepiso) del BCU, Avda. Fabini 
                            777, por vía e-mail en formato PDF a licita@bcu.gub.uy o por fax al N° (2 598) 
                            29020230, en cuyo caso sólo se tomarán en cuenta aquellos documentos que hayan 
                            finalizado su transmisión en forma previa a la hora prevista para la apertura de 
                            ofertas. 
                            Las ofertas serán abiertas en acto público el día y lugar anteriormente indicados a 
                            las 15:00 horas 
                            Las ofertas que se presenten con posterioridad a la hora 15.00 serán rechazadas y 
                            devueltas sin abrir. 
                            En caso que la apertura de ofertas no pueda concretarse en la fecha prevista por 
                            causas de fuerza mayor, se realizará el primer día hábil siguiente de actividad normal 
                            del Banco, manteniéndose la hora y el lugar de recepción y apertura de ofertas. 
                           2. Precios 
                                                      Los importes ofertados deberán expresarse en el “Formulario de Cotización” que se 
                            adjunta (Anexo II), proporcionando toda la información allí requerida. 
                            Los precios podrán indicarse en moneda nacional o dólares estadounidenses, 
                            teniendo en cuenta que todos los gastos que se originen por traslados, gestiones o 
                            trámites serán de cuenta del comprador. Se tendrá en consideración que el Banco 
                            Central del Uruguay no factura el Impuesto al Valor Agregado. 
                            A los efectos de su comparación, los precios ofertados se convertirán a moneda 
                            nacional utilizando el tipo de cambio dólar billete interbancario comprador 
                            establecido por la Mesa de Negociaciones del Banco, al cierre del día hábil anterior 
                            al de la apertura de ofertas. 
                            El precio total cotizado será el que deba abonar el adjudicatario por el total de las 
                            monedas objeto del presente llamado. Dicho precio no se modificará por 
                            variaciones que pudieran surgir tanto en la composición metálica como en el peso 
                            de las monedas. 
                           3. Precio base 
                                                      No se establece precio base. 
                           4. Constitución de garantía: 
                                                      Los oferentes deberán garantizar el mantenimiento de su oferta por un monto 
                            mínimo equivalente al 10% (diez por ciento) de su oferta, mediante depósito en 
                            efectivo en el Banco Central del Uruguay. 
                            La garantía de mantenimiento de oferta constituida por el oferente que resulte 
                            adjudicatario se considerará como parte de pago. 
                            Conjuntamente con la realización del depósito se deberá instruir al Banco Central 
                            del Uruguay, en qué cuenta bancaria se realizará la eventual devolución del 
                            depósito. 
                            De tratarse de una persona jurídica, la nota deberá ser suscrita por representantes 
                            con facultades suficientes cuya firma deberá estar debidamente certificada por 
                            Escribano Público; en caso de tratarse de una persona física se deberá acompañar de 
                            fotocopia de la cédula de identidad del titular. 
                            La autorización deberá contener, además de la identificación de la Licitación, los 
                            datos del oferente y número y Banco de la cuenta, el siguiente texto: 
“Por cada uno de los créditos que se efectúen en cuenta bancaria otorgo desde ya 
carta de pago total en la fecha y por el importe que figure en la transferencia 
realizada por el Banco Central, exonerándolo de toda responsabilidad por la demora 
en que pueda incurrir la Institución Financiera a quien se transferirán los fondos o
por cualquier otra circunstancia vinculada a la acreditación en cuenta, cuando se 
comprobare que la transferencia se ha realizado debidamente. 
La presente autorización tendrá vigencia y validez hasta que no comunique de forma 
fehaciente y por escrito su revocación a la Gerencia a la cual me dirijo o a la 
repartición que indique el Banco Central. 
Igual validez y vigencia tendrá la identificación de la/s cuenta/s en la/s cual/es se 
autoriza a realizar la transferencia. 
Cualquier modificación en relación a éstas deberá ser comunicada por escrito y de 
forma fehaciente al Banco Central del Uruguay, y la transferencia a las cuentas que 
se puedan indicar en el futuro, será con el mismo efecto cancelatorio. 
Declaro conocer que los fondos depositados en cuentas bancarias tienen el carácter 
de embargables.” 
                           5. Habilitados para ofertar 
                                                      Están capacitadas para ofertar personas jurídicas o físicas mayores de 18 años, 
                            nacionales o extranjeras. 
                           6. Exhibición de muestras 
                                                      Se exhibirán dos cajones de la denominación con diferentes tipos de embalaje. Dicha 
                            muestra se realizará el día 11 de agosto de 2011 a las 15.00 hs. en las instalaciones 
                            del Banco Central del Uruguay. 
                            Solo se permitirá el acceso de un representante por cada oferente. Los interesados a 
                            participar de dicha exhibición, deberán enviar con una anticipación de 5 días 
                            hábiles, los siguientes datos identificatorios: nombre, cédula de identidad y empresa 
                            a la que pertenece a la siguiente dirección: licita@bcu.gub.uy 
                           7. Comunicaciones 
                                                      Se dirigirán por nota al Banco Central del Uruguay, Área de Servicios y Seguridad, 
                            Departamento de Suministros, Unidad Compras 1; Avda. J. P. Fabini 777, Entrepiso, 
                            al fax Nº (598) 2902 0230 o a la dirección de correo electrónico licita@bcu.gub.uy. 
                           8. Plazo de mantenimiento de oferta 
                                                      La presentación de oferta implica que la firma proponente acepta mantener la 
                            misma por un plazo de 90 (noventa) días contados a partir de la fecha de apertura, 
                            prorrogable automáticamente por períodos sucesivos de 60 (sesenta) días, salvo que 
                            con anterioridad al vencimiento del lapso inicial o cualquiera de sus prórrogas se 
                            comunique al Banco, por escrito, la voluntad en contrario. 
                           9. Estudio de ofertas y Adjudicación 
                                                      La adjudicación recaerá en aquella oferta que resulte la más conveniente a los 
                            intereses del Banco. 
                            El Banco se reserva el derecho de no adjudicar la venta de la mercadería objeto del 
                            presente llamado si entendiera que las ofertas recibidas no son convenientes. 
                           CAPITULO IV) - CONDICIONES GENERALES DE LA 
                            CONTRATACIÓN 
                           1. Forma de pago 
                                                      El pago deberá realizarse en su totalidad dentro de los 10 (diez) días hábiles contados 
                            a partir de la notificación de adjudicación. 
                            Podrá efectuarse mediante depósito en efectivo en el Banco Central del Uruguay y/o 
                            cheque certificado emitido por un Banco de plaza (Montevideo), a la orden del 
                            Banco Central del Uruguay. 
                           2. Plazos 
                                                      El plazo para el retiro del total de la mercadería del Banco no podrá ser superior a 
                            los 30 (treinta) días, contados a partir del día hábil siguiente al de la integración total 
                            del precio. 
                           3. Entrega de la mercadería 
                                                      El Banco entregará la mercadería en su estado actual de conservación, no pudiendo 
                            realizar el oferente reclamo alguno al respecto luego de su retiro. 
                            Dicha entrega se realizará una vez integrado la totalidad del precio. 
                            Los cajones serán retirados por el Banco de sus instalaciones y cargados en el 
                            transporte que disponga la adjudicataria a través de un auto elevador. Para ello el 
                            adjudicatario deberá realizar el traslado con un transporte que contemple el 
                            procedimiento de carga anteriormente mencionado, el que deberá ubicarse en la 
                            calle Ciudadela y Avda. J.P. Fabini al momento de efectuarse el procedimiento. El 
                            retiro del total de la mercadería se podrá realizar en un máximo de dos 
                            procedimientos de carga y traslado parciales. 
                            Con 48 horas hábiles de anticipación deberá coordinarse con el Departamento de 
                            Seguridad e Infraestructura del Banco Central del Uruguay el día y hora de la 
                            operación; considerando que el procedimiento de retiro deberá producirse de lunes 
                            a viernes de 10:00 a 14:00 hs. 
                           4. Responsabilidades de la empresa adjudicataria 
                                                      La adjudicataria asumirá la total responsabilidad que pueda ser reclamada por causa 
                            de impericia, omisión o cualquier otra derivada del transporte de la mercadería o su 
                            posterior disposición luego del recibo de la misma, exonerando al Banco Central del 
                            Uruguay frente a cualquier demanda o acción o reclamación por daños y perjuicios, 
                          daño moral, daño mortal, daño emergente y/o lucro cesante. 
                           5. Normas aplicables 
                                                      Por el solo hecho de presentar propuesta los oferentes prestan su conformidad y 
reconocimiento expreso de someterse a las normas legales y reglamentarias y 
Tribunales de la República Oriental del Uruguay. 
                           6. Principios de actuación 
                                                      En aplicación de los principios generales de actuación y contralor en materia de 
contrataciones establecidas en el Art. 131 del T.O.C.A.F., el Banco se reserva el 
derecho a otorgar a los proponentes un plazo de 2 (dos) días hábiles (para empresas 
del país) o 4 (cuatro) días hábiles (para empresas del exterior que no tengan sucursal 
en el país), para salvar defectos, carencias, errores formales o evidentes o de escasa 
importancia, así como para presentar documentos y/o muestras que atestigüen 
situaciones que existieran al momento del acto de apertura, siempre que no se altere 
el principio de igualdad de los oferentes. 
                         |